Tour 12 días Marrakech, Rissani, desierto del Sahara, Fez y Chefchauen
Pueblos Historia Animales Desierto Fósiles Camellos
Itinerario del viaje
Día 1: Aeropuerto - Marrakech.
Día 1: Aeropuerto - Marrakech.
Comenzamos con una recogida privada en las llegadas al aeropuerto de Marrakech.
Tendremos el primer contacto con la famosa plaza Jmaa el Fna, la medina y el zoco más famoso del mundo, ¡vive los olores, sabores, sonidos, colores, una experiencia única!.
Pasarás tu primera noche en Riad/hotel

Día 2: Marrakech
Día 2: Marrakech.
Se realizará la visita a la Medina y a la famosa plaza Jamaa el Fna, si el horario del vuelo lo permite se realizará una visita guiada de la ciudad y sus principales monumentos acompañados de una guía especializada en historia.
Marrakech es junto a Meknes, Fez y Rabat una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, fue fundada en 1062 por Youssef Ibn Tachfine, primer emir de la dinastía bereber de los almorávides y fue la capital del Imperio islámico.
Es una de las ciudades más importantes de Marruecos y está al sur del país, al pie del Atlas. Posee numerosos monumentos Patrimonio de la Humanidad, lo que la convierte en el principal atractivo turístico del país.
Marrakech es conocida por la ciudad roja debido al color de sus edificaciones. En el año 2001 la UNESCO declaró la plaza de Djemaa el Fna Patrimonio de la Humanidad, siendo una de las plazas más concurridas de África y del mundo…

Día 3: Marrakech - Alto Atlas - Ksar de Ait Ben Hadu - Uarzazat - Valle del Dadès
Día 3: Marrakech - Alto Atlas - Ksar de Ait Ben Hadu - Uarzazat - Valle del Dadès
Recogida a las 08:30 de la mañana en Riad donde se encuentren hospedados en Marrakech para dirigimos hacia las montañas del Alto Atlas, sub cordillera del Atlas Marroquí atravesando el Puerto de Tizi-N’Tichka, donde haremos varias paradas para apreciar sus preciosas vistas panorámicas y sacar fotos de los pueblos bereberes que se camuflan con el color de la tierra. Luego salimos dirección sur para llegar al pueblo fortificado de Ait Ben Haddou o Ciudad Fortificada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.
En este espectacular marco se han rodado infinidad de películas tan conocidas como: Lawrence de Arabia, La Momia, Gladiator, Obelix, Joya del Nilo…etc. Almorzaremos en el pueblo para continuar hacia Ouarzazate, conocida como la gran puerta del desierto y cuyo nombre en bereber significa sin ruido o sin Confusión.

Cabe destacar su kasbah o alcazaba cuyo nombre es Taourirt Seguiremos hacía el Valle de las Rosas pasando por el Gran Palmeral de Skoura donde podremos admirar las más de 700 palmeras y la gran concentración de kasbah que se diseminan por todo el oasis y sus alrededores, más tarde llegaremos al Valle de Rosas, como su nombre indica es un bello lugar donde se cultivan las más hermosas rosas damasquinas para hacer productos de cosmética como la tan apreciada agua de rosas.
En este Valle una vez al año y en el mes de mayo se celebra el Museo de Las Rosas. Llegaremos al Valle del Dades donde pasaremos la noche.
Día 4: Valle del Dadés - Gargantas del Todra - Dunas de Merzouga - Noche en Jaimas
Día 4: Valle del Dadés - Gargantas del Todra - Dunas de Merzouga - Noche en Jaimas
Después de una caminata en las Gargantas del Todra y el almuerzo en Tinejdad o Touroug, salimos hacia el desierto para llegar a las impresionantes dunas de Merzouga donde partiremos en una caravana de dromedarios en un trayecto de una hora aproximadamente para llegar a nuestras haimas nómadas, situadas en mitad de un mar de dunas (Erg Chebbi), aprovechamos para ver una de las puestas de sol más impresionantes que nunca antes hayan visto. Cena y noche en Jaimas nómadas en el corazón del desierto bajo un espectacular manto de estrellas.

Día 5: Desierto de Merzouga - Familias Nómadas - Pueblo de Khamlia - Vuelta de Erg Chebbi
Día 5: Desierto de Merzouga - Familias Nómadas - Pueblo de Khamlia - Vuelta de Erg Chebbi
Hoy será un día de Desierto Total. Nos despertaremos antes del amanecer para contemplar la salida del sol desde la Gran Duna. Regreso en dromedarios al pueblo de Merzouga. Tras un copioso y rico desayuno, rodearemos las dunas del Erg Chebbi, extensión de desierto de arena donde se encuentra la Gran Duna de Marruecos, de más de 250 metros de altitud, y conectaremos por pista con parte de la ruta seguida por el antiguo París-Dakar y con las montañas que limitan con Argelia de fondo.

Día 6: Desierto de Merzouga - Valle de Ziz - Atlas Medio - Bosque de Cedros - Ifrane - Fez
Día 6: Desierto de Merzouga - Valle de Ziz - Atlas Medio - Bosque de Cedros - Ifrane - Fez

Una vez listos partiremos dirección norte atravesando el Palmeral de Tafilalet donde, podremos ver en 20km infinidad de palmeras, lo que lo convierte en uno de los mayores palmerales del mundo. Atravesándolo llegaremos al Valle de Ziz, nombre que recibe del río que baja del Alto Atlas y que alimenta al palmeral. Aquí realizaremos una parada para observar el Valle desde lo alto y ver el pueblo de Aoufous.
Día 7: Visita de la Medina y los Monumentos de Fez
Día 7: Visita de la Medina y los Monumentos de Fez
El día completo para conocer Fez de la mano de un guía local. Fez está considerada en Marruecos como el centro religioso y cultural del país. La ciudad se divide en tres zonas, Fez el Bali, (la zona antigua dentro de las murallas), Fez-Jdid, (la zona nueva donde se encuentra la Mellah, el barrio judío), y la Ville Nouvelle (la zona francesa en el noroeste de la ciudad).
La medina de Fez el Bali, es de los mayores emplazamientos medievales que existen actualmente en el mundo. Toda la medina está declarada Patrimonio de la humanidad. Para conocer la medina de Fez el Bali, hay que empezar por la puerta Bab Boujloud, entrar en el zoco y recorrer sus estrechas y laberínticas calles esquivando con frecuencia a los mulos cargados con grandes fardos.

El barrio de los curtidores, en la Edad Media, la ciudad se convirtió en uno de los principales centros comerciales del Magreb, siendo la principal productora de adargas. (Escudo hecho de cuero y de forma ovalada), usado originalmente por la caballería musulmana de Al-Andalus, con el nombre de add arqa. Visitar la madrasa Bou Inania, con sus valiosos trabajos en madera de cedro, los estucos y las decoraciones de mármol y ónice. La zaouïa de Moulay Idriss, fundador de la ciudad. El barrio de los andalusíes con su mezquita y la madraza Es-Sahrij.
El antiguo palacio Dar Batha, de estilo arábigo andalusí dedicado a las artes y tradiciones de Fez. La Mezquita Universidad de Al-Karaouine que es de las más antiguas del mundo, fundada en el año 859 por Fátima Al-Fihri, hija de Mohammed Al-Fihri, un mercader muy rico de esas épocas. Después de la muerte de su padre, Fátima y su hermana recibieron una gran cantidad de dinero, y entonces Fátima decidió crear la Mezquita Universidad.
En su interior se puede ver cantidad de arcos, mosaicos, tallas de madera y pinturas de gran belleza. El Festival de Músicas Sacras del Mundo de Fez, creado en 1994, forma parte de la vida espiritual y artística de gran éxito internacional.
Día 8: Fez – Chefchauen

Día 8: Fez – Chefchauen
Hoy, después del desayuno, salimos de Fez a la hermosa ciudad azul de Marruecos. Conduciremos 3 horas y media para atravesar las montañas. Llegaremos a Chefchauen alrededor del mediodía y almuerce, luego regístrese en el hotel/Riad. Tarde libre para disfrutar de las calles azules de Chefchauen y atardecer en la mezquita española.
Día 9: Chefchauen - Rabat - Casablanca
Día 9: Chefchauen - Rabat - Casablanca
Hoy por la mañana conducimos desde Chefchauen a Casablanca y pasamos por la ciudad capital de Marruecos (Rabat). En Rabat podemos visitar los sitios más bellos como: Kasbah Oudayas, torre Hassan. Conduciremos una hora y media a Casablanca para pasar la noche en el hotel.

Día 10: Casablanca - Essaouira
Día 10: Casablanca - Essaouira
En Casablanca, visitaremos la mezquita más grande de Marruecos, que es la mezquita Hassan 2. Contiene muy hermosa arquitectura andaluza de muslim. Después a conducimos a Essaouira. Hermosa ciudad pequeña por costa.

Día 11: Essaouira - Marrakech
Día 11: Essaouira - Marrakech

Día 12: Marrakech aeropuerto – Vuelo a casa.
Día 12: Marrakech aeropuerto – Vuelo a casa.
